10.2.16

Normalización

El proceso de normalización de bases de datos consiste en designar y aplicar una serie de reglas a las relaciones obtenidas tras el paso del modelo entidad-relación al modelo relacional.
Las bases de datos relacionales se normalizan para:
  • Evitar la redundancia de los datos.
  • Disminuir problemas de actualización de los datos en las tablas.
  • Proteger la integridad de los datos.

Este proceso se basa en la transformación o adaptación de las tablas del Modelo Relacional a las llamadas "formas normales".
Decir que una base de datos está en la forma normal N es decir que todas sus tablas están en la forma normal N.
En general, las primeras tres formas normales son suficientes para cubrir las necesidades de la mayoría de las bases de datos. El creador de estas 3 primeras formas normales (o reglas) fue Edgar F. Codd.

En la siguiente tabla se describe brevemente en que consiste cada una de las reglas, que posteriormente se explican con más detalle.

Regla
Descripción
Primera Forma Normal (1FN)
Incluye la eliminación de todos los grupos repetidos.
Segunda Forma Normal (2FN)
Asegura que todas las columnas que no son clave sean  dependientes de la clave principal completa.
Tercera Forma Normal (3FN)
Elimina cualquier dependencia transitiva. Una dependencia transitiva es aquella en la cual las columnas que no son clave son dependientes de otras columnas que tampoco lo son.